Normas de Publicación

Deben ser artículos inéditos, preferentemente, referidos a temas relacionados con el flamenco, y si el Consejo Editorial así lo estima, podrán ser admitidos trabajos ya publicados con anterioridad en otros medios o revistas.

Responsabilidad de los autores: No se hacen responsables los editores ni la editorial de los contenidos expresados por los autores.

Corrección: En caso de que se decida su publicación, se comunicará a los autores si deben realizar alguna modificación o cambio importante previo.

Todos los trabajos recibidos tendrán acuse de recibo. Los artículos podrán ser rechazados o aceptados en función del proceso de evaluación.

FORMATO DEL ARTÍCULO: Los trabajos tendrán una extensión entre 1500 y 2000 palabras en formato WORD, convenientemente paginados. La tipografía será Time New Roman 12 pts e interlineado sencillo. Los márgenes serán de 2cm; justificación a ambos márgenes. Se utilizará una sangría en primera línea de 1,25 cm. Los epígrafes no serán enumerados.

Los gráficos, tablas y similares, deberán tener la suficiente calidad que asegure su nitidez. Estarán convenientemente titulados y numerados, y las referencias a los mismos, en el texto, se harán precisamente a ese número.

Las notas a pie de página no deben ser usadas a menos que sea en condiciones muy excepcionales y se indicarán con números volados y sin paréntesis.

Título: Aparecerá en negrita, mayúscula y centrado en la primera página de cada trabajo, además del correspondiente título, que debe ser lo más ilustrativo posible, escrito primero en español y después en inglés, aparecerá el nombre del autor y se incluirá una breve descripción personal (institución del autor y su titulación académica).

Resumen: Se añadirá un resumen del contenido del trabajo (abstract), con una extensión no superior a 75 palabras, en español y también en inglés, seguidos de las correspondientes palabras clave. Las palabras clave deben aparecer en los mismos idiomas en los que se presentan los resúmenes.

Bibliografía: Las citas bibliográficas se atendrán al Manual de estilo: Publication Manual of the American Psychological Association (APA), 6ª edición.